Victoria Sánchez es Directora de Orquesta, Presidenta de Victoria Sanchez International Music Foundation y fundadora de la academia Music Love Lab.
Nació el 8 de julio de 1986 en La Vega, una de las comunidades más vulnerables del oeste de Caracas, Venezuela. Aunque ningún miembro de su familia era músico profesional, su padre le cantaba y tocaba el cuatro —instrumento típico venezolano— incluso antes de que naciera. A los 4 años, Victoria ya cantaba y tocaba junto a él, sembrando las primeras semillas de una vocación que más tarde se convertiría en su vida.
Desde el inicio contó con el amor y el apoyo incondicional de sus padres, quienes siempre creyeron en sus sueños.
Comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Un día, mientras caminaba por los pasillos del conservatorio, fue impactada profundamente por los sonidos majestuosos de una orquesta que ensayaba la Sinfonía N.º 1 "Titán" de Gustav Mahler. Aquella experiencia transformadora le reveló con absoluta claridad su propósito: ser Directora de Orquesta.
Desde entonces, cada paso que ha dado ha estado orientado a ese llamado. Para Victoria, dirigir no es solo una profesión, es una forma de vida, un arte que le permite conectar con la belleza, la emoción y la transformación social a través de la música.
Victoria Sánchez inició formalmente sus estudios musicales a los 9 años de edad, cuando llegó a su segundo hogar: el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Creció en el seno de uno de los proyectos musicales y sociales más trascendentes del mundo, del cual se siente profundamente orgullosa. Nada de esto habría sido posible sin el apoyo determinante del insigne Maestro José Antonio Abreu, figura clave en su desarrollo artístico y humano.
Su trayectoria dentro de El Sistema ha abarcado múltiples dimensiones. En el ámbito académico, tuvo el privilegio de formarse con destacados maestros en dirección orquestal, coro, música de cámara, composición, piano, práctica orquestal y coral, música venezolana, gerencia y liderazgo, entre otros.
Fue designada Directora del Núcleo La Vega – Fundación Carlos Delfino, donde combinó la gestión institucional, la dirección musical y la docencia. Su capacidad para integrar lo artístico y lo organizacional la llevó a dictar la conferencia “Una orquesta = Una empresa” a estudiantes de Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Alejandro de Humboldt en Caracas.
Como pianista, ha formado parte de destacadas orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Sinfónica de Caracas y la Sinfónica Teresa Carreño, con las que ha realizado giras por Europa y Asia. En estos escenarios ha tenido el honor de ser dirigida por grandes maestros como Gustavo Dudamel, José Antonio Abreu y Simon Rattle.
El Encuentro con su Maestro y el Camino de la Dirección
En 2009, Victoria Sánchez conoció a quien se convertiría en su maestro de dirección y guía de vida: Eduardo Marturet. Fue la mañana del 19 de abril cuando él la inició en el fascinante y desafiante mundo de la Dirección Orquestal. A partir de ese momento, comenzó una etapa de profunda formación junto a Marturet, trabajando como su asistente en el montaje de numerosos conciertos de las orquestas Sinfónica Simón Bolívar, Sinfónica de Caracas y Sinfónica Teresa Carreño.
Además, tuvo el privilegio de participar en la grabación de los discos Après un Rêve, Salut d’Amour y Oblivion, así como en el proceso de edición del CD An Evening in Vienna – LIVE! de la Miami Symphony Orchestra.
Convertirse en directora de orquesta ha sido una verdadera aventura:
“La primera vez que quise postularme para un curso de dirección en mi país, me dijeron que no podía porque era exclusivo para hombres. Por supuesto, me dije inmediatamente: ¿Es difícil? ¡Es un reto! Y tenía que superarlo con éxito.”
Con su batuta ha recorrido gran parte del territorio venezolano, trabajando con personas de todas las edades y contextos. Esta diversidad de experiencias ha nutrido profundamente su enfoque artístico y humano al momento de liderar y construir conciertos memorables.
En el año 2013, vivó una experiencia que amplió por completo su perspectiva del arte. Fue cuando, como Directora Asistente al Maestro Marturet, participó en el “Musical Chicago”. Por primera vez ya no se trataba solamente de una orquesta sinfónica; en esta ocasión le tocó el turno con la Simón Bolívar Big Band Jazz. Tampoco trabajaba solamente con músicos, sino con un equipo infinitamente talentoso de bailarines, cantantes, gente de iluminación y audio, coreógrafos y más. Esto la llevó a iniciar una etapa de autoexploración a través del teatro, del cual tenía la absoluta certeza que le proporcionaría invaluables herramientas para seguir su trabajo como Directora de Orquesta. En las tablas ha participado en las obras La Vida en un Bolero, Sin Palabras y Desencuentros.
En el año 2018 hizo su debut internacional como Directora junto a la Orquesta Sinfónicade una universidad mexicana, donde desarrolló conciertos académicos clásicos y también conciertos didácticos para niños, con un alcance de 3000 espectadores. Dentro de esta misma casa de estudios, Victoria fundó y dirigió la Sinfónica Juvenil “Garzas de la Música” y formó parte de la directiva y la gerencia del área cultural.
Victoria Sánchez sigue disfrutando su camino, como bien lo menciona en su artículo: “Amor y guáramo para crear y dirigir mi mundo”. Entre las actividades destacadas que realizó en México, se encuentra el taller “Al ritmo de tu libertad”, dirigido a las reclusas de diferentes centros penitenciarios del país. Esto, como parte de su contundente compromiso con la inclusión social a través de la música. Así mismo, ha dado conferencias en prestigiosas universidades, lleva las riendas de “Victoria Sanchez International Music Foundation” y de la academia de artes musicales, visuales y escénicas “Music Love Lab”.
Como pianista en:
-
Beethovenhalle, Bonn, Alemania.
Vienna Konzerthaus, Austria.
Philharmonie, Berlin, Alemania.
Concertgebouw, Amsterdam, Holanda.
Auditorio Nacional, Madrid, España.
Royal Festival Hall, Londres, Inglaterra.
-
Academia de Música de la ciudad de Oslo, Noruega.
Grieghallen-Festival Internacional de Bergen, Noruega.
-
National Center of Perfoming Arts, Beijing, China.
Seoul Arts Center de Corea del Sur.
-
Academia de Música de la ciudad de Oslo, Noruega.
Grieghallen-Festival Internacional de Bergen, Noruega.
Escuela Juvenil de Hokksund, Noruega.
Teatro de Drammen, Noruega.
Casa de la Cultura de Moss, Noruega.
Auditorio del Museo Maihaugen en Lillerhammer, Noruega.
Auditorio de Hamar, Noruega.
Casa de la Música de Oporto, Portugal.
Auditorio de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, Portugal.
-
Belvedere di Villa Rufolo, Ravello, Italia.
Mariinsky Concert Hall, San Petesburgo, Rusia.
Rudolfinum, Praga, República Checa.
De Bijloke Concert Hall, Gante, Bélgica.
Vienna Konzerthaus, Austria.
Beethovenhalle, Bonn, Alemania.
-
Iglesia San Nicolás Tolentino, Convento, Actopan, Hidalgo, México.
Iglesia local, Tepeji del Río, Hidalgo, México.
Cuahutepec de Hinojosa, Iglesia local. Tulancingo, Hidalgo, México.
México y Venezuela:
-
Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Esperanza Azteca, Hidalgo, México.
Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Tlaxcoapan, Hidalgo, México.
Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Huitel, Hidalgo, México.
Camerata Renaissance (fundada por Victoria Sánchez), Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, México.
-
Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas.
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Simón Bolívar Big Band Jazz.
Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta, Mcbo., Venezuela.
Orquesta Sinfónica del Estado Monagas, Venezuela.
Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana, Puerto Ordaz, Venezuela.
Orquesta Sinfónica del Estado Miranda, Venezuela.
Orquesta Sinfónica del Estado Yaracuy, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Barinas, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Estado Táchira, Venezuela.
Orquesta Sinfónica del Estado Guárico, Venezuela.
Orquesta Sinfónica del Estado Sucre, Venezuela.
Orquesta Sinfónica de Falcón, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Cantaura, Estado Anzoátegui, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Carúpano, Estado Sucre, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, Caracas, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil de San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Mérida, Venezuela.
Orquesta Sinfónica Juvenil Juan José Landaeta, Acarigua-Araure, Portuguesa, Vzla.
Orquesta Sinfónica Juvenil Inocente Carreño, Núcleo La Rinconada, Caracas, Vzla.
Grabaciones
Como asistente al Director Musical en:
-
Eduardo Marturet, Director
Victoria Sánchez, Directora Asistente
William Molina, Cello
Cacao Música (1 disc.)
Richard Wagner (1813 – 1883): Die Meistersinger Overture
Johann Strauss Jr. (1825 – 1899): The Blue Danube
Johannes Brahms (1833 – 1897): Hungarian Dance No. 6
Johann Strauss Jr. (1825 – 1899): The Blue Danube
Jean Sibelius (1865 -1957): Valse Triste
Vittorio Monti (1868 – 1922): Czardas
Johann Strauss Jr. (1825 – 1899): Accelerationen Waltz
Georges Bizet (1838 -1875): Adagietto
Johann Strauss Jr. (1825 – 1899): Pizzicato Polka
Johannes Brahms (1833 – 1897): Hungarian Dance No. 5
Edward Elgar (1857 – 1934): “Nimrod” from Enigma Variations
Johann Strauss Jr. (1825 – 1899): Unter Donner und Blitz
Johann Strauss Jr. (1825 – 1899): Radetzky March
-
Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar
Eduardo Marturet, Director
Victoria Sánchez, Directora Asistente
William Molina, Cello
1-Fauré: Elegie, Op. 24
2-Bruch: Kol Nidrei, Op. 47
3-Dvorak: Bosques Silenciosos
4-Saint Saëns: Romance en Fa, Op. 36
5-Glazunov: Chant du Menestrel, Op. 71
6-Márquez: Lluvia en la Arena
7-Gardel: Por una Cabeza: (Arreglo: Alexander Berti)
8-Bragato: Graciela y Buenos Aires
9-Piazzolla: Adios Nonino (Arreglo: Eduardo Marturet)
10-Piazzolla: Melodía en La (Arreglo: Eduardo Marturet)
11-Piazzolla: Oblivion (Arreglo: Eduardo Marturet)
-
Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela
Eduardo Marturet, Director
Victoria Sánchez, Directora Asistente
William Molina, Cello
1-Elgar: Salut D'amour, Op. 12
2-Tchaikovsky: Variaciones sobre un tema Roccoco, Op. 33
Variazione I – Tempo Dil Tema
Variazione II – Tempo Dil Tema
Variazione III – Andante Sostenuto
Variazione IV – Andante Grazioso
Variazione V – Allegro Moderato
Variazione VI – Andante
Variazione VII – Allegro Vivo
3-Rachmaninov: Vocalise (Orquestación: Peyber Medina)
4-Dvorak: Concierto en Si menor, Op. 104
Allegro
Adagio Ma Non Troppo
Finale, Allegro Moderato
-
Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar
Eduardo Marturet, Director
Victoria Sánchez, Directora Asistente
William Molina, Cello
1-Fauré: Aprés un Reve (Orquestación: Peyber Medina)
2-Saint Saëns: Le Cygne (Orquestación: Peyber Medina)
3, 4, 5-Lalo: Concierto en Re menor.
Lento
Intermezzo
Andante – Allegro Vivace
6-Ravel, Pavane pour une Infante Défunte
7-D'Indy: Lied, Op. 19
8-Saint Saëns: Concierto No. 1 en La menor
9-Massenet: Méditation de Thaïs (Orquestación: Peyber Medina)*
10-Debussy: La Fille Aux Cheveux de Lin (Orq.: Peyber Medina)
*Participación del Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano.
Visita Music Love Lab
¡Contáctame!
¿Quieres que trabajemos juntos? Ingresa tus datos y me pondré en contacto contigo. Espero tener noticias tuyas pronto.